Tu ciudad

Van Gogh, el artista de culto absoluto

Imagine Van Gogh rinde
homenaje a la obra y la vida de Vincent Van Gogh

 

Más de 130 años después de su muerte, Vincent Van Gogh sigue siendo uno de los artistas más famosos de todos los tiempos. Sus pinceladas son ampliamente reconocibles y su público se extiende por todo el mundo.

 

Celebrado tanto por su práctica artística como por su personalidad, Van Gogh produjo una obra que se encuentra entre las más reconocidas del mundo. El estilo distintivo de sus populares pinturas, definido por pinceladas gruesas y una vívida paleta de colores, paisajes luminosos, expresivos retratos y vibrantes naturalezas muertas vibrantes se han convertido en representativos del artista.

 

El arte de Van Gogh se volvió asombrosamente popular después de su muerte, especialmente a finales del siglo XX, cuando su trabajo se vendió por sumas récord en subastas de todo el mundo y se mostró en exposiciones itinerantes de gran éxito.

Imagine Van Gogh, una exposición inmersiva

Imagine Van Gogh es una exposición en la que los visitantes podrán admirar La noche estrellada, Los lirios y Los girasoles, o sumergirse en la intimidad de su Dormitorio en Arles. Una experiencia que lleva al espectador al corazón de sus imágenes. Imagine Van Gogh se acompaña de la música de los grandes compositores Saint-Saëns, Mozart, Bach, Delibes y Satie.

Imagine Van Gogh amplifica la emoción

Las técnicas de warping utilizadas por Imagine Van Gogh adaptan la superficie a la imagen proyectada, respetando así la integridad de esta última para magnificar las obras de arte, mientras que las técnicas de mapeo más tradicionales se centran en adaptar la imagen a la superficie. El warping consiste en ajustar perfectamente la obra proyectada a la superficie escenográfica. Esta técnica libera a las obras de la sujeción gravitacional que recae sobre cualquier objeto terrestre. La elección de las imágenes, la forma en que se colocan, su ritmo y su asociación con la música componen esta original creación concebida por Annabelle Mauger y desarrollada con Julien Baron.

¿Qué es
Image Totale©?

Entendemos principalmente el concepto de imagen desde una perspectiva conformista y estricta, limitada por el espacio y el volumen. Ésta es la noción clásica de imagen que impregna nuestras pantallas (de televisión, de ordenador, de cine o de cualquier proyección). En todas estas formas, el espectador permanece pasivo.

 

Durante la década de 1960, el cineasta y fotógrafo Albert Plécy, amigo del gran Jean Lartique y Robert Doisneau (él mismo presidente fundador de la famosa asociación Les Gens d’images), tuvo la idea de orientar su investigación hacia la invención de un proceso de proyección revolucionario.

 

A mediados de la década de 1970, Albert Plécy invirtió en las gigantescas canteras abandonadas de Baux-de-Provence para crear su Cathédrale d’images y dos años más tarde inauguró su propia creación audiovisual en Image Totale© . La culminación de dos años de investigación, desarrollo e instalación, la Image Totale© de Plécy, se presentó al público en 1977.

 

La inmersión completa de los espectadores en la obra se ve reforzada por la difusión sincronizada de una banda sonora de acompañamiento.

 

Al seleccionar las zonas, los ángulos y los tamaños de las imágenes proyectadas, así como los recorridos del espectador «integrado e inmerso» en la Image Totale©, Plécy transformó la noción de un espectador pasivo, sentado en un sillón mirando las imágenes en una pantalla, en la de un espectador activo, inmerso en un universo de imágenes en el que es completamente libre de evolucionar y explorar a su manera.

 

Este sitio web de Imagine Van Gogh carece intencionadamente de videos, ya que Albert Plécy quería que la imagen estuviera libre de marcos, libre de cualquier restricción. ¡Image Totale © es una experiencia inmersiva que debe disfrutarse EN VIVO!

Cathédrale d’Images, Leonardo da Vinci (2008), dirigida por Annabelle Mauger

¡CONTINÚA!

Descubre más

Please select your city to buy tickets:

This site is registered on wpml.org as a development site.